A pesar de que en clase no hemos tratado apenas el tema que voy a exponer a continuación, es un tema que siempre me ha interesado especialmente y, puesto que es un tema muy relacionado con nuestra futura profesión (aunque no tanto con la asignatura) he decidido presentar mi opinión sobre los niños con altas capacidades (usando el blog como intermediario para que, quien tenga un poquito de tiempo y quiera dedicarlo a esto, pueda leerla).
Las personas, o en este caso los niños
superdotados, presentan capacidades intelectuales superiores a la media, y por
lo tanto son personas con unas necesidades educativas especiales. Esta
capacidad suele ser genética pero se potencia y desarrolla según la motivación
que reciban; normalmente la sociedad no los ayuda a desarrollar estas
capacidades por lo que estas personas suelen terminar fracasando en sus
estudios o sin explotar al máximo sus capacidades intelectuales. También son
personas que suelen sentir repulsión hacia el mundo escolar ya que les sobran
tantas explicaciones (sobre una misma cosa), las cuales necesitan sus
compañeros pero ellos no ya que con una vez que se le explique una cosa la
memorizan y aprenden rápidamente.
Las personas superdotadas destacan desde
muy pequeñas en su potencial intelectual pero es necesario que pasen unos test
para que se les considere oficialmente superdotados. Estos test constan de una
serie de pruebas donde el niño debe mostrar su potencial en diferentes materias
y habilidades; una vez superado el test, si se obtiene una puntuación superior
a 120 se les considera personas superdotadas. Al ser ya reconocidas como
personas con capacidades intelectuales superiores, y por tanto tener
necesidades educativas especiales, estas personas y sus familiares luchan para
que se les ayude a desarrollar y aumentar estas capacidades para que no queden
en el anonimato o fracasen. La mayoría de las veces la sociedad no suele ayudar
a este tipo de personas y lo que ellos reclaman es que, si se le adapta el
currículo escolar a niños deficientes porque necesitan un tipo de educación
especial, por qué no se le hace lo mismo a ellos si también son personas con
necesidades educativas especiales.
Los
familiares de los niños superdotados exigen que sus hijos tengan atenciones
especiales ya que piensan que tanto a los niños como a la sociedad le interesa
que se desarrolle su potencial y que este no se pierda. Concretamente, me ha
llamado la atención un documental llamado “Superdotados.
Al este de la campaña de Gauss”. Es un documental dividido en seis vídeos,
donde se explica la vida de una persona superdotada, haciendo un recorrido
breve por la historia, y explica en especial el caso de Enna, una niña
superdotada:
Enna es una niña de siete años que cursa
segundo de educación primaria; no es una niña como el resto de sus compañeros
ya que posee una capacidad intelectual superior a ellos. Ha pasado varios test
de inteligencia que demuestran que su potencial intelectual es superior pero
aún no se ha visto beneficiada de ninguna adaptación curricular. Desde muy
pequeña, Enna ha tenido varios problemas en sus colegios: en primer lugar, ha
tenido que cambiar de escuela varias veces porque sufría acoso por parte de sus
compañeros, ya que la veían como una niña superior debido a su alta capacidad
intelectual. Por otra parte, Enna se queja cada vez más de que no le gusta ir
al colegio; en casa dice que se aburre porque sus profesores repiten muchas
veces lo mismo y ella no lo necesita; también piensa que la materia que se
imparte no está acorde con su capacidad intelectual (en casa siempre ha dicho
que le interesa y le gusta mucho más la materia que se da en sexto de primaria,
cuatro cursos superior al suyo).
Sus padres llevan años exigiendo al colegio
que avancen a Enna de curso pero este centro se niega. Han recurrido a la
justicia para que Enna reciba la educación que se merece y ahora es un juez
quien debe decidir si Enna avanza de curso o no. Los padres reclaman que a su
hija ya no le gusta ir al colegio; se distrae porque no le interesa lo que
explican ya que ella ya se lo sabe y no entiende que sus compañeros necesiten
tantas explicaciones sobre una misma cosa para entenderla y no hace las tareas
que se le mandan para casa porque dice que ya sabe hacerlo que no necesita
practicar con más ejercicios. También se aportan en el juicio pruebas de que
Enna tiene altas capacidades intelectuales y cuentan cosas como que la niña con
siete años habla tanto español como inglés perfectamente o que con tan solo un
año ya memorizaba al pie de la letra los cuentos que se le leían. Finalmente,
el juez ha comprobado que las capacidades intelectuales de Enna son superiores
y exige al colegio que la avance de curso. Lo que no sabemos es si esto es
temporal y dentro de poco Enna reclamará un nuevo avance para potenciar sus
capacidades. A pesar de haber conseguido lo que querían, la familia de Enna
decide mudarse a otra ciudad donde parece ser que existe un colegio especial
para alumnos de altas capacidades al que va a existir Enna y donde, por fin,
podrá desarrollar y aumentar su capacidad intelectual.
Aquí dejo una de las cuatro partes de las que consta este documental. Para poder verlo entero, basta con escribir “Superdotados. Al este de la campaña de Gauss” en youtube y aparecerán las seis partes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario